domingo, 15 de marzo de 2015

INVENTORES COLOMBIANOS

Manuel Elkin Patarroyo

Nació en el municipio de Ataco en el Departamento de Tolima (Colombia). Culminó sus estudios de bachillerato en el colegio José Max León de Bogotá. Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia donde obtuvo su grado en 1971. Realizó posteriormente una especialización en Inmunología en la Universidad de Yale. También realizó estudios en el Rockefeller Institute y en el Instituto Karolinska de Estocolmo.

Hizo el primer intento para crear una vacuna sintética contra la malaria, enfermedad transmitida por mosquitos y que afecta millones de personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África. Desarrollada por primera vez en 1987, fue evaluada en pruebas clínicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en Gambia, Tailandia y Tanzania, sin resultados concluyentes.

Patarroyo es fundador y actual director de la DIFIC (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia), asociada a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá; director de la línea de investigación en Relación Estructura-Función en la Búsqueda de Vacunas Sintéticas en el doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Rosario (Colombia); profesor de la misma universidad así como del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, para el desarrollo de vacunas sintéticas contra la malaria, la tuberculosis y la lepra.

Entre 1986 y 1988 la vacuna sintética (SPf66) fue creada y probada en una colonia de micos de la región patazania, los Aotus trivirgatus, y en un grupo de jóvenes bachilleres voluntarios que prestaban su servicio militar. En estudios a lo largo de Suramérica, incluyendo Venezuela, enfermedad que anualmente causa la muerte a 2500 mujeres en Colombia.

-- Reconocimientos científicos sobre la malaria --
Los resultados del trabajo adelantado en el Instituto de Inmunología, hoy FIDIC (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia), le han significado a Patarroyo y su equipo, diferentes reconocimientos nacionales y extranjeros:

Cuatro veces ha ganado el Premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar:
1979 por el trabajo titulado «Identificación de la susceptibilidad genética a tres enfermedades: tuberculosis, lepra y fiebre reumática».
1981 por el trabajo titulado «Los anticuerpos de la población colombiana vistos a través del mieloma múltiple».
1984 por el trabajo titulado «Hacia la síntesis química de una vacuna contra la tuberculosis».
1986 por el trabajo titulado «Estrategias para el desarrollo de una vacuna antimalárica».
El ACAC al mérito científico, otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (1989).
El Internacional Latinoamericano en Neumología "Fernando D. Gómez", concedido por la Unión Latinoamericana de Sociedades de Fisiología y la Academia Nacional de Medicina del Uruguay (1990);Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología "Francisco José de Caldas".
El premio Nacional de Ciencias del Tercer Mundo en ciencias médicas básicas (1990).

Doctorados Honoris Causa de varias universidades, incluyendo:
la Universidad Central (Colombia)
la Universidad Nacional de Colombia.
la Universidad de Cantabria.
Universidad Nacional de Atenas.
Universidad Complutense de Madrid.
Universidad de Costa Rica.
Universidad de Valladolid, 2001.
Universidad Francisco de Vitoria

Premio Robert Koch Medaille.
La Medalla de Edimburgo.
Premio Príncipe de Asturias5 de Investigación Científica y Técnica, 1994.
Premio Convivencia de Ceuta por su "internacionalización de la ayuda"
Premio HazTUacción 2010. Concedido por Fundación AISGE (España)
Premio Príncipe de Viana de la Solidaridad 2011.

Patarroyo es un científico con una gran solidaridad, y sentido de la responsabilidad social, que le ha sido reconocida con el premio Príncipe de Víana de la solidaridad en 2011.

Por otra parte, Patarroyo ha recibido infinidad de condecoraciones: Caballero de la Orden de San Carlos por parte de la Presidencia de la República (1984); los siete jóvenes más sobresalientes del mundo (1985).
Patarroyo ha realizado más de 300 publicaciones científicas sobre el trabajo investigativo del Instituto y sus resultados, aparecidas en prestigiosas revistas nacionales y extranjeras y firmadas por el conjunto de científicos participantes. Entre los artículos más importantes figuran los aparecidos en la revista Nature en 1986 y 1987. Complementando esta labor de difusión científica, Patarroyo ha participado como ponente en infinidad de congresos y reuniones nacionales y extranjeras

Referencias
Noya O, Gabaldón Berti Y, Alarcón de Noya B, Borges R, Zerpa N, Urbáez JD, Madonna A, Garrido E, Jimenéz MA, Borges RE, et al.: «A population-based clinical trial with the SPf66 synthetic Plasmodium falciparum malaria vaccine in Venezuela», en la revista J Infect Dis, 170_RVDocSum «Specificity of L1 peptides versus virus-like particles for detection of human papillomavirus-positive cervical lesions in females attending Engativá Hospital, Bogotá, Colombia»] (artículo en inglés), en la revista J Clin Microbiol; 46 (11): págs. 3714-3720, noviembre de 2008. Epub 2008 Sept 17. PMID: 18799706.
Desarrollo de una vacuna contra el cáncer de útero», artículo en el sitio web SoloCiencia.com.
Patarroyo descubre un método que permite detectar el cáncer de útero mediante un análisis de sangre», artículo en el periódico El Mundo del 27 de mayo de 2005, consultado el 28 de noviembre de 2008
Curriculum Vitae Manuel Elkin Patarroyo Murillo. Último acceso 28 de noviembre de 2008.
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1994.
Revista de la Facultad de Medicina. Escrito por Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Publicado por Instituto de Investigaciones, 1955.
Solemne sesión académica de investidura del Sr. Manuel Elkin Patarroyo Murillo como doctor "honoris causa": Universidad de Cantabria, 2 de diciembre de 1997, salón de actos de la Facultad de Medicina. Publicado por Universidad de Cantabria, 1998.
Presencia universitaria. Escrito por Universidad de Costa Rica, Universidad de Costa Rica. Publicado por Oficina de Divulgación e Información, 1995.
Doctorado "honoris causa" de los excmos. Sres. D. Manuel Elkin Patarroyo Murillo, D. Gatze Lettinga: Acto de solemne investidura..., celebrado el día 14 de diciembre de 2001. Publicado por Universidad de Valladolid, 2001.
Net - Manufacturing Industry. New vaccine handed to WHO (en inglés) abril de 2994.
Centro Virtual de Noticias del Ministerio de Educación de Colombia.
Patarroyo, acusado de tráfico de monos en el sur de Colombia», artículo en el periódico El Periódico de Aragón, de noviembre de 2007.
Resolución n.º 1420 del 11 de agosto de 2008, por la cual se dispone la apertura de una investigación administrativa de carácter ambiental. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. Consultada el 28 de noviembre de 2008.
Resolución n.º 1252 del 1.º de julio de 2009, por la cual el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia dispone la cesación de una investigación administrativa de carácter ambiental y se toman otras determinaciones.
Gaviria: Del romanticismo al realismo social y otros ensayos (pág. 99). Santafé de Bogotá: Norma, 2005.

  
Rodolfo Llinas


Conocido por Fisiología del cerepelo, el tálamo, disrritmia talamocortical. También por su trabajo sobre la oliva inferior, las sinapsis del calamar gigante y la magnetoencefalografía (MEG) humana.

Rodolfo Gallinas (Bogotá, 16 de diciembre de 1934), MD, Ph. D. ODB, es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiologia en la Universidad Nacional de Australia. Actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience, y desempeña la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York.

Dirigió el programa del grupo de trabajo científico "Neurolab" de la NASA. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como "Ley de Llinás", y sobre la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Los descubrimientos y aportes realizados durante su vida profesional por el Dr. Llinás sobre el aspecto funcional del cerebro están siendo recogidos en un proyecto cinematográfico llamado "Eureka".

Estudios y vida profesional
Motivado por su padre y la curiosidad que le producían los pacientes en la consulta de su abuelo, un neuropsiquiatra, Llinás concluyó su bachillerato en el Gimnasio Moderno en 1952 e ingresó a la Pontificia Universidad Javeriana, la cual le confirió el título de Médico Cirujano en 1959. Durante su carrera tuvo la oportunidad de viajar a Europa y ahí conoció a varios investigadores en España, Francia y finalmente Suiza, donde participó en experimentos de neurofisiología con el Dr. Walter Rudolph Hess, premio nobel y profesor en la Universidad de Zúrich.

Después de graduarse como médico en Bogotá, Llinás viajó a los Estados Unidos para iniciar su residencia en neurocirugía, pero cambió de idea y se entregó a la neurociencia experimental trabajando por algún tiempo como un investigador asistente en la Universidad de Minnesota. Posteriormente viajó a Canberra, Australia, donde trabajó con el premio Nobel de fisiología, Sir John Eccles. Ahí obtuvo su título de Ph. D. en neurofisiología de la Universidad Nacional de Australia (ANU - Australian National University). Después de regresar a la Universidad de Minnesota, ahora como un investigador postdoctoral es promovido a jefe del Departamento de fisiología en la NYU School of Medicine, en donde ha desarrollado una brillante carrera por más de 30 años.

En 2006 pronunció la ponencia inauguración del Campus Multidisciplinar en Percepción e Inteligencia de Albacete 2006 que celebraba los 50 años de la Inteligencia Artificial, la llamada Conferencia de Dartmouth.

Se le reconocen publicaciones tan interesantes como "El cerebro y el mito del yo", con prólogo de Gabriel García Márquez.

Descubrimientos y logros
Rodolfo Llinás es uno de los padres de las neurociencias en Colombia. Sus contribuciones son importantes y muy numerosas, pero cabe destacar su trabajo y aportes en:
Honorario al mejor neurofisiólogo de Colombia en el 2006
Descubrimiento de la inhibición dendrítica en las neuronas centrales (en las motoneuronas de los mamíferos).
La organización funcional de los circuitos neuronales del Córtex cerebeloso.
Definió la función cerebelar desde una perspectiva evolutiva.
Primera descripción de acoplamiento eléctrico en el SNC de mamíferos(núcleo trigeminal mesencefálico).
Primero en determinar la existencia de corrientes de calcio presinápticas, bajo fijación de voltaje, en el axón gigante de calamar.
Descubrir que las neuronas de vertebrados ( las células de Purkinje del cerebelo) son capaces de generar potenciales de acción dependientes del calcio.
Descubrir los canales para calcio de Tipo-P en las células de Purkinje.
Descubrir el umbral bajo de activación de conductancia al ion calcio (actualmente se conoce que es debido a los canales de calcio de tipo-T) en la oliva inferior y las neuronas del tálamo.
Enuncio la ley de la no intercambiabilidad de neuronas que hoy lleva su nombre Ley de Llinás.
Desarrollar junto con Andreas Pellionisz un modelo de la función cerebelar mediante análisis tensorial para comprender el circuito cerebelar dinámicamente.
Descubrir los microdominios de concentración de calcio en la zona de activación presináptica.
Utilización de magnetoencefalografía en investigación clínica.
Su trabajo pionero sobre la oliva inferior y autoritmicidad neuronal.
Descubrir oscilaciones del potencial de membrana en subumbral, en la oliva inferior, el tálamo y la corteza entorrinal.
Descubrir las Disritmias Talamocorticales.
Ha creado y construido el primer sistema de control motor artificial olivo-cerebelar que ha sido incluido en el proyecto BAUV Bio-Inspired Autonomous Undersea Vehicle de la U.S. Navy desarrollado por P. Bandyopadhyay.
Creador del campo de la neurofisicoquimica en el 2010

Principales publicaciones
HUBBARD J. I., LLINÁS R., y QUASTEL D. M. J (1969): "Electrophysiological Analysis of synaptic Transmission".
LLINÁS, R (ed.): Neurobiology of Cerebellar Evolution and Development. Chicago: Am. Med. Association, 1969.
STERIADE, M., JONES, E., y LLINÁS, R (Eds.): Thalamic Oscillations and Signaling. John Wiley & Sons, 1990.
LLINÁS, R. y SOTELO, C (eds.): The Cerebellum Revisited, Nueva York: Springer-Verlag, 1992.
LLINÁS, R. y CHURCHLAND, P. S (1996) (Eds.): The Mind-Brain Continuum. Cambridge: MIT.
LLINÁS, R.: The Squid Giant Synapse. Oxford University Press, 1999.
LLINÁS R.: El cerebro y el mito del yo. MIT Press, 2001. Con prólogo de Gabriel García Márquez. Es un best seller de divulgación científica. El cerebro sirve para la predicción del próximo paso que evite, en lo posible, el riesgo de morir. El cerebro, es según Llinás, un sistema cerrado, 'perforado' por los sentidos. En él se crean representaciones del exterior que permiten anteceder estados funcionales de respuesta. "Como humanos -dice Llinás- somos animales cerebrales".

Honores recibidos
Entre los muchos que ha recibido se destacan:
1973: Conferencia Catedrática, Sociedad Estadounidense de Fisiología
1979: Conferencia Catedrática, College de France, París
1984: Conferencia Catedrática, King's College, Londres
1986: Miembro de la Academia Nacional de Ciencia de EE. UU.
1986: Miembro de la Academia Nacional de Medicina de Colombia.
1988: Premio y cátedra Luigi Galvani, Universidad de Georgetown, Washington, EE.UU.
1989: Premio y cátedra F. O. Schmitt en Neurociencia, Universidad de Rockefeller, Nueva York.
1991: Medalla de oro Albert Einstein en Ciencia de la Unesco.
1991: Medalla "Agustín Nieto Caballero", Colombia.
1992: Orden de Boyacá, Presidencia de Colombia.
1994: Premio Signoret en Cognición, Fundación Ipsen la Salpâtrière, París, Francia.
1996: Miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.
1996: Miembro de la Sociedad Filosófica Estadounidense.
1996: Miembro de la Real Academia Nacional de Medicina, España.
1999: Premio Robert S. Dow en neurociencias, Portland, Óregon, EE. UU.
2002: Miembro de la Academia de Ciencia Francesa
2004: Premio y Cátedra Santiago Grisolía. Valencia, España
2004: Premio Koetsler sobre Investigación Cerebral. Zürich, Suiza
2013: IV Diploma Cajal. Madrid, España

Referencias
Web Oficial de Rodolfo Llinás.
Página de la Universidad Nueva York sobre Rodolfo Llinás.
Película documental Eureka
Vídeo de la entrevista a Rodolfo Llinás en The Science Network(en inglés).
HistCite. sus trabajos tienen más de 17,800 referencias en la literatura científica.
Bio-Inspired Autonomous Undersea Vehicle (1ª fila 3ª fotografía).
Parte de un documental en inglés de la PBS sobre un proyecto de Rodolfo Llinás para usar nanocables en el cerebro, visible con Window Media y QuickTime desde los enlaces de la página.
Conferencia deRodolfo Llinás en Madrid, Embajada de Colombia en España
Nota en 'Colombianos Destacados'
Sitio Web Oficial del Colegio Rodolfo Llinás de Dosquebradas - Risaralda - Colombia.
Entrevista con Rodolfo Llinás, por Silvia Churruca.
Perfil en Universia.net.co
Entrevista a Rodolfo Llinas. Eltiempo.com

  
Jorge Reynolds Pombo


Jorge Reynolds Pombo es un ingeniero colombiano nacido en Bogotá, el 22 de junio de 1936, conocido mundialmente por ser en 1958 el inventor del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos.

Estudió sus años de colegio en la ciudad de Bogotá, Colombia. Sus estudios universitarios los realizó en Trinity College, Cambridge, Inglaterra, donde se graduó como ingeniero electrónico.

Estudió electrocardiográficamente a deportistas por telemetría. Comenzó con el diseño y construcción de un equipo transmisor y receptor del electro cardiograma (ECG) por telemetría en el año 1971. Con la Junta de Deportes de Bogotá registró el ECG a deportistas colombianos durante los juegos de voleibol, tenis de mesa, baloncesto, levantamiento de pesas, atletismo, esgrima, ciclismo y fútbol con Efraín Sánchez y Hernando Plata en 1971, y a paracaidistas durante el primer salto.

En el año 1958 diseñó un marcapasos para la prevención de la trombosis en pasajeros de la clase turista, con la ayuda de Jorge Ulloa A. y Jorge Hernán Ulloa.

En la actualidad desarrolla estudios para el diseño de un "nanomarcapaso", con la ayuda del científico Jorge León Galindo y un grupo multidisciplinario de especialistas.

Ha organizado hasta el momento treinta y ocho expediciones en el país y el exterior para realizar estudios e investigaciones en el corazón de diferentes especies de animales terrestres y acuáticos. Desde 1984 se han realizado seis expediciones a isla Gorgona, se registraron electrocardiogramas (ECG) a las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae).

Desde 1991 se han realizado seis cruceros submarinos de investigación acústica en el corazón de ballenas, utilizando los submarinos de la Armada Nacional de Colombia como plataforma para los estudios acústicos de las ballenas, con apoyo de algunos buques de la Armada para facilitar las labores investigativas. En su investigación ha descubierto que el corazón de los cetáceos y el de los humanos son similares y por ello desde hace más de treinta años lleva estudiando estos animales para después aplicar los resultados en seres humanos.

Planteó crear en Colombia centros que estén en la capacidad de hacer nuevos mecanismos para el monitoreo y seguimiento de las ballenas. Por lo cual se creó un proyecto en Colombia con la colaboración de Universidades públicas y privadas para este fin.

En agosto de 2011 anunció el lanzamiento de un marcapasos tan pequeño como un tercio de un grano de arroz y que no necesitará de batería. Dicho marcapasos podrá ser observado por los cardiólogos “desde cualquier parte del mundo”, según lo dijo en el el IV Salón de Inventores y Alta Tecnología en Medellín.1
Reconocimientos y Logros
El trabajo de Reynolds ha sido valorado mundialmente. Ha obtenido tres doctorados honoris causa en medicina, por sus aportes a la investigación y al desarrollo de tecnologías para la cardiología. Además, se suman más de 70 producciones entre documentales, corto y medio metrajes realizados con la ayuda de importante canales científicos como National Geographic y Discovery Channel, entre otros.
Ha publicado alrededor de 174 artículos como conclusión a los estudios realizados.
Es miembro de 42 sociedades científicas en Colombia y el exterior; en algunas de ellas como miembro honorario. Es miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York desde 1989, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales también desde 1989 y miembro Asociado de la Academia Nacional de Medicina desde el año 2004. También es miembro fundador de varias sociedades científicas.

Referencias
Reynolds crea marcapasos de tamaño de un tercio de grano de arroz». Consultado el 21 de agosto de 2011.
The Early History of Cardiac Pacing in Colombia. Reynolds, Jorge. March 1988, Pacing and Clinical Electrophysiology, Vol. 11, pp. 355– 361.
Microelectronic devices for surgical implantation . Donaldson, P E K and Davies, J G. 3, January 1973, The radio and electronic engineering. , Vol. 41, p. 2.
Reynolds, Jorge. 30 Años de la Estimulación Cardiaca en Colombia. Colombia : Andes, 1988. pp. 53 - 55.
Viaje al Corazón de las Ballenas. Jorge Reynolds y José Ignacio Rozo Carvajal. 1998. Lerner S.A. Colombia. ISBN: 958-9449-27-1. pp 167.
Ingenierías y Corazón. José Luis Lara, Rodolfo Vega LL. y Jorge Reynolds. Universidad Simón Bolivar. ISBN: 978-958-8431-24-6. pp. 432.
Electrocardiografía en Ballenas. Editor: Jorge Reynolds. Publicaciones Laboratorios ROCHE. Tomos I, II y III.


Salomón Hakim


Salomón Hakim Dow (Barranquilla, 4 de junio de 1922 – Bogotá, 5 de mayo de 2011) fue un médico e investigador colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo de la neurocirugía y la neurología, sobresaliendo por sus aportes en el campo de la hidrodinámica del sistema nervioso central. Fue el descubridor del síndrome de hidrocefalia normotensiva, desarrollando además una válvula para el tratamiento de este.

Niñez y juventud
Nació en el año de 1922 en la ciudad costera de Barranquilla, capital del departamento colombiano de Atlántico. Hijo de Sofía Dow y Jorge Hakim, inmigrantes libaneses que habían llegado vía Cuba el año anterior, donde el padre de la señora Dow tenía plantaciones de caña de azúcar. Fue el mayor de tres hijos, siendo Alejandro Hakim y Ernesto Hakim sus hermanos menores.
Aún siendo niño se mudó con su familia a la ciudad de Ibagué, donde su padre estableció una fábrica de zapatos llamada 'El Buen Gusto'.1 En dicha ciudad ingresó a un colegio de hermanos maristas en donde cursó música y secundaria.3 A los 11 años se trasladó junto con sus hermanos a Bogotá, la capital colombiana, ingresando al jesuita colegio Mayor de San Bartolomé1 3 2 en donde se le otorgó el título de bachiller.

Desde pequeño, Salomón Hakim demostró un ánimo muy curioso, característica estimulada por su padre quien lo introdujo en el mundo de la electrónica y de la química. Dentro de las anécdotas inventivas de su infancia, destaca la ocasión en que intentó crear una incubadora de huevos usando cajas de cartón, un termostato casero, una resistencia y un relé fabricado por él mismo; determinó como 39°C la temperatura necesaria para los huevos midiéndola directamente en las gallinas con un termómetro y, por sugerencia de su madre, colocó un tazón de agua para dar humedad al ambiente al evaporarse. Finalmente inició la incubación pero después de ir a dormir y regresar al día siguiente descubrió que la temperatura había subido a 100°C por un fallo en el relé; los huevos se habían cocido.2

Trayectoria académica
Pregrado
Salomón Hakim inició sus estudios de Medicina en 1944 (a sus 22 años) en la Universidad Nacional de Colombia. Su interés por la física, y en especial por la electricidad, influyeron en sus investigaciones en ese centro educativo, estudiando el flujo eléctrico durante la digestión mediante electrogastrografía, el uso de corriente eléctrica para la inducción de contracciones uterinas como apoyo al trabajo de parto y la consolidación de fracturas ayudada por la precipitación del calcio mediante electrolisis para estimular la formación del callo óseo.

Durante sus estudios de pregrado, obtuvo los siguientes títulos:
Monitor de fisiología por concurso de la Universidad Nacional de Colombia en 1942.
Ganador del Legado Manuel Foero "Premio de Fisiología" en la Universidad Nacional en 1942.
Preparador de Fisiología en la Universidad Javeriana en 1944 y 1945.
Adjunto a la Cátedra de Física Médica en la Universidad Javeriana; 1945.
Jefe del servicio de electroterapia del Frenocomio de Varones de Sibaté entre 1946 y 1948.
Monitor de Semiología de la Universidad Javeriana en 1947
Jefe de trabajos prácticos de Física Médica en la Universidad Nacional en 1948.
Realiza su año de internado médico en el Hospital San José de Bogotá, gradúandose en 1948. Su tesis, que recibió mención honorífica en primera categoría, se tituló Sobre movimientos rítmicos en biología (estudio experimental), con el siguiente objetivo investigativo:
...estudio del mecanismo intimo del fenómeno descrito por Ordóñez con el nombre de contracción prosténica; es decir, el porqué una corriente eléctrica constante, en determinadas ocasiones, al excitar un músculo, da lugar a una contracción rítmica, y a posibles relaciones de este fenómeno con ciertos hechos de la fisiología normal y patológica

Dicha tesis se centraba en el fenómeno descrito por el Dr. J. Hernando Ordónez, quien describió la contracción prosténica en 1933.6
Especialización

El mismo año de su grado viajó la ciudad de Nueva York con el objetivo de expandir sus estudios y su carrera.1 Buscó apoyo para su formación en diversos lugares de los Estado Unidos de América, incluyendo el Passaic General Hospital de Nueva Jersey y varios hospitales de Miami;2 finalmente, con el apoyo de los doctores James L. Poppen y Gilbert Horrax, este último jefe del departamento de neurocirugía de la clínica Lahey de Boston, el Dr. Hakim se especializó en neurocirugía en dicho hospital.1 3 Al terminar su especialización regresa a Bogotá, pero en 1954 retorna a Boston y se vincula al Massachusetts General Hospital junto al Dr. Raymond D. Adams, especializándose en neurología y neuropatología.3 4

Al terminar su especialización en 1957 regresó a Colombia, desempeñándose a partir de ese momento como profesor e investigador dentro de distintas ramas de la medicina, como la física médica, la neurocirugía y la ingeniería biomédica en varias de las más importantes universidades colombianas.
Descubrimiento de la hidrocefalia normotensiva
Primeros indicios
Como parte de su especialización en neuropatología en el Massachusetts General Hospital, el Dr. Hakim llevó a cabo numerosas autopsias en pacientes diagnosticados con enfermedad de Alzheimer, así como de otras enfermedades neurodegenerativas. Esto le llevó a descubrir que al contrario de la mayoría de los casos donde se demostraba un aumento de las cavidades ventriculares del encéfalo a expensas de la pérdida de sustancia cerebral, algunos de los pacientes presentaban dicho agrandamiento sin disminución de la masa encefálica.1 4 Este descubrimiento inquietó al Dr. Hakim, quien no estableció en ese momento una explicación.

El primer paciente
En 1957, primer año de su regreso a Colombia, el Dr. Hakim se topó en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá con el primer caso de hidrocefalia normotensiva. La descubrió en Fernando Anaya,7 un adolescente de 16 años que había sufrido un trauma craneoencefálico severo en un accidente automovilístico. El paciente había presentado un hematoma subdural que había sido drenado pese a lo cual continuaba con alteración severa del estado de conciencia, esto es, semicomatoso pero sin signos clínicos de hipertensión endocraneana, por lo que le fue diagnosticado daño cerebral irreversible.

Tiempo después, el Dr. Hakim decidió trasladarlo al Hospital Militar donde era jefe de los servicios de neurología y neurocirugía;2 sospechando la reincidencia del hematoma subdural le practicó un neumoencefalograma que sorpresivamente demostró el aumento de tamaño de los ventrículos mientras que la presión intracraneana permanecía en un nivel normal de 150mm de H2O. De forma inesperada el paciente presentó mejoría sustancial de su estado neurológico un día después de que el Dr. Hakim extrajó 15ml de líquido cefalorraquídeo (LCR) con el fin de realizar estudios de laboratorio; el paciente reinició el habla después de varios meses de no haberla tenido. Sin embargo el paciente presentó una recaída de su estado clínico, que retornó a la mejoría posterior a una nueva extracción de LCR. Ante estos hechos que presentaban como causante del cuadro clínico al LCR, el Dr. Hakim decidió colocar un drenaje de éste que lo llevará desde los ventrículos cerebrales a la aurícula cardíaca derecha, tratamiento denominado derivación ventriculoatrial, con lo cual el paciente presentó una mejoría constante que le permitió regresar a sus estudio tres meses después.

Propuesta explicativa
Mientras Fernando Anaya, de 16 años, permanecía internado en el Hospital Militar en un estado semicomatoso itinerante que mejoraba con el drenaje de líquido cefalorraquideo, durante una discusión académica respecto a los pacientes hospitalizados en el servicio uno de los estudiantes del Dr. Hakim, el interno Abel Ramírez, le preguntó: "Doctor Hakim, hay algo que no entiendo. ¿Por qué, si la presión es normal, al sacarle el líquido y bajarle la presión por debajo del nivel normal el paciente se mejora?". El intentar responder dicha pregunta llevó al Dr. Hakim a proponer la hipótesis de una alteración hidrodinámica en el cuadro clínico del adolescente enfermo.2

Así pues, el Dr. Hakim usó la definición física de presión y el principio de Pascal como las bases para explicar los casos en los cuales se presenta ventriculomegalia con presiones normales. El principio de Pascal plantea que un líquido dentro de un recipiente ejerce la misma magnitud de presión en todas las direcciones; la presión, a su vez, se define como la fuerza ejercida por unidad de área y por tanto la fuerza que ejerce un líquido un recipiente puede expresarse matemáticamente como la presión multiplicada por el área. El Dr. Hakim propuso con base en esto que en unos ventrículos mucho más grandes de lo normal, y por tanto con un área aumentada, una presión de LCR dentro de los valores normales implica una fuerza aumentada en proporción al aumento del área en que aumentaron los ventrículos.2 4 Será la fuerza aumentada, en el contexto de una presión normal, la que ejercerá efectos nocivos en las personas que padecen hidrocefalia normotensiva, un concepto innovador y nuevo para su tiempo. En 1965 el Dr. Hakim publicó por primera vez sus observaciones en la Pontificia Universidad Javeriana8 (Colombia).

Publicación internacional del descubrimiento
Posterior a la publicación en la Universidad Javeriana,8 el Dr. Hakim se comunicó con su antiguo tutor en Bostón, el Dr. Raymond Adams, quien inicialmente miró con escepticismo el descubrimiento.4 Poco tiempo después, una trabajadora estadounidense de la embajada de ese país en Colombia padeció el cuadro de hidrocefalia normotensiva; el Dr. Hakim la atendió y propuso el drenaje y la derivación del LCR para solucionar el problema. Aun así, la familia de la paciente decidió llevarla a los Estados Unidos, bajo la advertencia del Dr. Hakim que allí nadie sabía exactamente el problema de la paciente y por tanto no sabrían qué hacer. Finalmente, el Dr. Hakim se comprometió a acompañar a la paciente a los Estados Unidos, arribando al departamento de neurología del Massachusetts General Hospital con el Dr. Adams. La notoria mejoría de la paciente con el enfoque propuesto por el Dr. Hakim despejó las dudas del Dr. Adams y derivó en la publicación de los resultados en el Journal of the Neurological Sciences9 y en el New England Journal of Medicine.10 La publicación en éste último generó gran interés en el tema; en éste se exponen tres casos de síndrome, y se propone que el síndrome de hidrocefalia normotensiva se compone de una triada básica:

Alteraciones en la marcha
Déficit cognitivo
Incontinencia urinaria

Todo esto asociado al aumento del tamaño de los ventrículos cerebrales. Así pues, la investigación en el área se potencializó intentando establecer si la explicación dada al fenómeno por el Dr. Hakim era válida,4 causando gran impacto en la comunidad científica al ser la primera propuesta de una demencia tratable.
Estampilla colombiana conmemorativa por el descubrimiento de la Hidrocefalia normotensiva y de la invención de la válvula para su tratamiento.
Invención de la válvula

Para el tratamiento del síndrome de hidrocefalia normotensiva que describió, el Dr. Salomón Hakim desarrolló en 19664 una nuevo tipo de válvula unidireccional que regulara el drenaje de líquido cefalorraquídeo (LCR). Antes de descubrir el síndrome, el Dr. Hakim ya había ideado y fabricado diversas válvulas desde años atrás, probando diversos materiales como plástico, membrana o fuelle.2 La válvula definitiva inicial fue ideada y fabricada en su taller personal ubicado en la calle 93 de Bogotá7 para lo cual tuvo que aprender metalurgia y de diversas herramientas, muchas en las cuales tuvo que improvisar.

La válvula estaba constituida por un cono de acero inoxidable, una esfera de zafiro sintético y un resorte, este último el elemento regulador de la válvula. A diferencia de otras válvulas que se habían desarrollado antes, por ejemplo la de Holter y Spitz, la válvula de Hakim regulaba la presión, era más eficiente, más segura y con materiales resistentes a la esterilización.4 Patentó su inventó en los Estados Unidos (Patente USPTO nº 3288142) y la fabricó inicialmente de forma personal en su taller, pero debido a la alta demanda cedió los derechos de fabricación mundial a la casa Cordis, reservándose para él la fabricación en Colombia.
Posteriormente, Carlos Hakim, uno de los hijos del Dr. Salomón Hakim, perfeccionó y mejoró la válvula, creando un diseño que permite manipularla y programarla transdérmicamente en el caso que sea necesario graduar la presión tolerada, por ejemplo en el caso de sobreflujo o hipoflujo de LCR a través de la derivación.

Fallecimiento
El Dr. Hakim falleció el 5 de mayo de 2011 a la madrugada debido a una reacción inesperada presentadose un segundo aneurisma el cual no fue controlado, adicionalmente otra reacción a un anticoagulante inyectado para tratar una patología que padecía en una de sus piernas.

Referencias
Tibayan, Rose. «The Reprieve: Reversing Dementia» (en inglés). Consultado el 1 de septiembre de 2012.
Segura, J, McCoy, SAD (1968). «Un hombre de corazón que se dio de lleno al estudio del cerebro.». Life en Español 31 (10): 46–57.
Giraldo, Juan David. «Hakim, Salomón». En Biblioteca Virtual - Biblioteca Luis Ángel Arango. Gran Enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores. Consultado el 1 de septiembre de 2012.
Wallenstein, MB, McKhann-II, GM. (2010). «Salomón Hakim and the Discovery of Normal-Pressure Hydrocephalus». Neurosurgery (en inglés) 67: 155 – 159. doi:10.1227/01.NEU.0000370058.12120.0E. Consultado el 02 de septiembre de 2012.
Hakim, Salomón (1948). Sobre movimientos rítmicos en biología (estudio experimental). Acta del jurado de tesis no. 173. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Ordóñez, JH (1933). «Sobre una contracción rítmica hallada en el músculo gastronemio de la rana durante un tétanos perfecto». Revista Facultad de Medicina 2 (6): 477 – 482.



Alfonso Caycedo Lozano


Alfonso Caycedo Lozano (Bogotá 1932) es un neurólogo y psiquiatra colombiano, creador de la Sofrología, escuela científica que tiene como objetivo el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser para tratar problemas de salud mental y emocional al establecer el equilibrio cuerpo-mente mediante técnicas de relajación y control de los estados de conciencia.

Biografía
Alfonso Caycedo nació el 19 de noviembre de 1932 en Bogotá, Colombia. Después de terminar sus estudios básicos, viajó a España, donde cursó estudios de medicina y cirugía con especialización en Neurología y psiquiatría en la Universidad de Madrid, en donde en octubre de 1960 y en calidad de médico interno del hospital Provincial de Madrid, bajo la dirección del profesor López-Ibor, establece las bases de la Sofrología y funda el primer departamento de Sofrología clínica.

En 1964 viaja a Oriente, específicamente a la India y el Tíbet, en donde permanece dos años estudiando las formas de meditación que produjeran modificaciones en los estados de consciencia y que pudieran servir como terapia en psiquiatría.
En 1967 el Dr. Caycedo es nombrado profesor de psiquiatría de la Escuela Profesional de Psiquiatría en el Hospital Clínico de Barcelona.
En 1970: preside el Primer Congreso Mundial de Sofrología en Barcelona, cuyo tema central es "Sofrología, Medicina de Oriente y Occidente.
En 1975 se celebra el Segundo Congreso Mundial de Sofrología en Barcelona.
En 1977 el Dr. Caycedo funda la rama no médica de la sofrología que denomina "Sofrología sociológica", estableciéndola como profesión, lo cual le causa rechazo y críticas por algunos médicos que se apartan de su concepción.
En 1982, durante el III Congreso Mundial de Sofrología en Bogotá, funda la primera facultad de Sofrologia.
En 1983 se crea la Federación Mundial de Sofrología, de la cual es su presidente.

En 1988 se celebra el Cuarto Congreso Mundial de Sofrología en Andorra, se reestructura la Sofrología Europea y el Dr. Caycedo decide registrar el término "Sofrología Caycediana" con la finalidad de proteger legal y jurídicamente a la Sofrología frente a cualquier otro tipo de terapias paralelas, ya que la Sofrología se había mezclado y asociado con una gran cantidad de prácticas ajenas a la misma, como la magia, el tarot e incluso la creación de escuelas, utilizando su terminología para designar diferentes técnicas y programas, algunos de ellos opuestos a sus verdaderos objetivos.

En 1995 acepta la Presidencia de Honor del 1.er Curso Internacional Mente Budo y Autorealización, celebrado la semana del 14 de agosto en Logroño,España, impartido y organizado por el Dr.Pablo Pereda. En él se analizaron, por primera vez, las diferentes Artes Budo orientales desde la perspectiva de la Sofrología estrictamente médica.

Referencias
Caycedo, Alfonso. Sofrología médica: colección antológica Sofrología y progreso. Editorial Aura, 1975 ISBN 84-214-0074-6, 9788421400746
Definición de la Sofrología en el portal del Instituto Internacional de Sofrología Caycediana
Abrezol, Raymond. Vencer con la sofrología. Prefacio del Doctor Alfonso Caycedo. Editorial Sirio, S.A., 1995. ISBN 84-86221-45-5, 9788486221454
Historia de la Sofrología en el portal del Instituto Internacional de Sofrología Caycediana
Archivos de Medicina del Deporte. España nº julio 1995
Diario La Rioja. Contraportada. 14 de agosto de 1995


Carlos Albán


Carlos Albán (Popayán, 9 de marzo de 1844 -20 de enero de 1902) fue un inventor, matemático, militar, médico, político, periodista, abogado e ingeniero civil colombiano.

Albán y de Mercedes Estupiñán. Estudió en el Seminario de Popayán y en la Universidad del Cauca que en 1869 le otorgó el grado de doctor en Medicina y Cirugía, y en 1871 el de doctor en Derecho y Ciencias Políticas, con una tesis que versó sobre la Constitución de 1863 y en la que señalaba que el pueblo colombiano no podía seguir siendo gobernado por el liberalismo, su Constitución y sus leyes. Defendió su tesis ante un jurado completamente liberal, que la calificó de sobresaliente a pesar de protestar por «las frases injuriosas del graduando».

Político
Desde muy joven participó en actividades políticas, pues en 1865, siendo estudiante, debió luchar en la batalla de Santa Bárbara, en defensa del gobierno liberal del Estado Soberano del Cauca, que enfrentaba una revolución conservadora. Posteriormente, se dedicó a reorganizar el partido conservador, que prácticamente había desaparecido. Para lograrlo, en 1870 fundó en Cali el periódico 

Los Principios, en el que llamaba al activismo político denunciando el estado de desorden social resultante de la Constitución de Rionegro y de las Constituciones caucanos. Creía que no se había instituido la inviolabilidad de la vida humana, «sino la patente de corso para los homicidas», que el régimen de libertades individuales había degenerado en provecho de los gamonales liberales y que muchos conservadores «habían abandonado el campo de los principales». La vida de este periódico fue corta: en 1871 debió cerrarlo por problemas de distribución. Pero a principios de ese año, Albán había fundado en Popayán el periódico Principios Político-Religiosos, que contó con la colaboración de Fernando Angulo y Sergio Arboleda, con quienes reorganizó el partido conservador. Sin embargo, el periódico debió cerrarse después del primer trimestre, porque los liberales hicieron advertencia de que la reorganización conservadora llevaría a la guerra. Se reabrió en 1873 bajo la dirección de Manuel Carvajal Valencia y la colaboración de Albán, quien además escribía en El Tradicionista y en otros periódicos conservadores de Bogotá.

Su época de mayor actividad fue la de 1875-76 cuando, aprovechando la división liberal entre radicales e independientes, se dio a la tarea de crear un «partido católico» al que podrían afiliarse aquellas personas que «admiten el catolicismo con todas sus consecuencias, y sin restricciones de ninguna clase, cualquiera que sea, por otra parte, el partido político al que pertenezcan». En su labor periodística había comprobado la importancia del catolicismo como factor de cohesión política y había observado que el clero, y en especial Carlos Bermúdez, obispo de Popayán, y Manuel Canuto Restrepo, de Pasto, eran importantes agitadores; esto coincidió con la presencia en el Cauca de una imagen de bulto de la virgen de Lourdes con la que se realizaban procesiones que fueron utilizadas con fines políticos, a lo que se unió la creación de sociedades católicas, Sociedad de San Vicente de Paúl, del Sagrado Corazón y otras.

No obstante importantes avances que se dieron en la creación de ese partido, las condiciones políticas caucanos llevaron a que el proyecto se abandonara y a que Albán lanzara a los conservadores a la guerra de 1876 que, como es bien conocido, tuvo unas particulares características de guerra religiosa que no bastaron para que el conservatismo resultara vencedor. El fracaso de la aventura militarista llevó a la expulsión de una parte del clero y de los principales conservadores; pero lo más importante fue que la labor de Albán rindió sus frutos en la medida en que el conservatismo, a pesar de la retaliación liberal, se sostuvo como partido y estuvo preparado para ayudar a los liberales independientes en la guerra de 1885, que permitió la instauración del período político conocido como la Regeneración, iniciándose con él la llamada Hegemonía Conservadora.

A partir de 1886, Carlos Albán fue figura destacada de los gobiernos de la nación y del Estado del Cauca, al ocupar importantes cargos públicos como los de magistrado del Tribunal del Centro, procurador general del Estado y procurador general de la Nación, entre otros. Con esto no terminó su activismo político, pues se afilió a la fracción conservadora conocida como los Históricos, en la que desarrolló la oposición a los gobiernos de Miguel Antonio Caro y Carlos Holguín, que llevaron a que en 1891 este último le aplicara la llamada Ley de los Caballos (Ley 61 de 1888) y lo confinara en el Cauca.

Guerra de los Mil Días
Su actividad militar tampoco había terminado, pues participó en la guerra de 1895 defendiendo la hegemonía de su partido, y en 1899 debió suspender un viaje a Europa, donde desempeñaba el consulado de Hamburgo, para participar en la guerra de los Mil Días, siendo nombrado jefe civil y militar en Panamá.
En ejercicio de este cargo sostuvo una interesante polémica con el doctor Carlos Martínez Silva, embajador colombiano en Washington, acerca del futuro del Canal, que es mencionada en el Memorándum sobre la cuestión del canal ístmico con los Estados Unidos, escrita el 25 de junio de 1901 por Martínez. Albán argumentaba que la construcción de un canal por Nicaragua, que realizarían los Estados Unidos, en nada perjudicaría al qué se abriera por Panamá y que por el contrario ayudaría a preservar los derechos colombianos. Hay quienes sostienen que, de haberse aceptado sus argumentos, Panamá y su Canal aún serían parte de Colombia.

Vida científica
Reloj de la hora universal, inventado por Carlos Albán.
General Albán

Albán no se dedicó únicamente a la política. Siempre tuvo tiempo para investigaciones en los campos de la física, las matemáticas y la química, áreas que tenían un precario desarrollo en Colombia: buscó obtener el movimiento perpetuo para aplicarlo a la industria, en una empresa obviamente genérica. Intentó fabricar cámaras de plomo que le permitieran destilar ácido sulfúrico, un producto fundamental en la industria manufacturera. Sus esfuerzos le permitieron obtener una gota de sulfuro de carbono, único disolvente del caucho.

En 1872 sus investigaciones sobre la precipitación de los metales lo llevaron a establecer analogías entre las formas de los precipitados y ciertas formas vegetales, y a proponer una nueva clasificación de los metales que no se basaba en la afinidad con el oxígeno sino en las leyes que rigen «la formación de arborescencia en los precipitados». Además, hizo estudios sobre la reflexión de la luz e inventó un «espejo de luz trifocal». También inventó un aparato para producir vacío sin necesidad de la «máquina neumo-barométrica», que tuvo gran acogida en París y fue recomendado en boletines científicos.

Otros de sus inventos fueron un reloj que marcaba la hora mundial. Un aparato que permitía levantar cualquier peso y qué fue patentado en los Estados Unidos, y un invento denominado Ludión Doble que fue patentado en Bruselas.

Esta actividad científica no se redujo a las pueblerinas esferas de Popayán. Sus contemporáneos dicen que en la prensa europea se le mencionaba con elogio y que en la Exposición de Bruselas obtuvo algunos premios. Sus viajes por Europa le sirvieron para dictar después conferencias en Cali sobre la conveniencia del alumbrado de gas acetileno y sobre el aprovechamiento de la fuerza de la corriente del río Cauca en la industria:
Toda esa fuerza que se pierde -decía- y toda fuerza en la industria es riqueza(...) Estudiaré hidráulica para probar a los ingenieros que la ciencia puede aprovechar este tesoro de nuestro río.


Pero su invento de trascendencia universal fue el de «un sistema de globos aerostáticos de envoltura metálica», cuya patente fue solicitada en 1887 al Ministerio de Industria, y que precedió en algunos años la construcción del Dirigible. Así, escribió:

Señor Ministro de Fomento: Carlos Albán, colombiano, vecino de Popayán, a usted respetuosamente dice: He encontrado que la cubierta de tela que actualmente se usa para forrar los globos aerostáticos puede ser sustituida con grandes ventajas por la envoltura delgada de hierro, acero, aluminio u otro metal o liga maleable, sin que nadie antes que yo haya tenido tal idea ni haya hecho uso de tales cubiertas para los globos. Con un kilogramo de metal puede formarse una lámina de un metro cuadrado; y seiscientos metros cuadrados de dichas láminas pueden formar un cubo de diez metros por lado de cada una de sus seis caras: un cubo de esta superficie tiene mil metros cúbicos de capacidad y, lleno de hidrógeno, puede levantar 1.300 kilogramos, pues se sabe que cada metro cúbico de gas levanta 1 K,300; luego resta una fuerza ascensional de 700 kilogramos, suficiente para atender a todas las condiciones que debe tener un globo y hasta duplicar el peso de la cubierta. Siendo aplicable este cálculo a la esfera y a cualquier otra forma que se dé al globo, no se necesita más demostración. En tal virtud, de acuerdo con las leyes vigentes, solicito del Poder Ejecutivo Nacional privilegio exclusivo para explotar mi descubrimiento por el término legal, y acompaño el recibo respectivo de la Tesorería General, como también un dibujo del globo de cubierta metálica.

Popayán, enero 21 de 1887. Carlos Albán.

Ministerio de Fomento. Bogotá, febrero 18 de 1887. Publíquese esta solicitud y el adjunto recibo del señor Tesorero en el Diario Oficial y exíjase al interesado llene las formalidades de que tratan los artículos 5o. y 13 de la ley 35 de 1869, para obtener la patente que se pide. El Ministro, J. Casas Rojas.

El general Rafael Reyes, como ministro de Fomento, concedió la patente # 58 con término de 20 años, el 9 de octubre de 1888.

Otros de los inventos de Albán fueron patentados, según afirman sus admiradores colombianos, en Alemania, Italia, Francia y los Estados Unidos. Un buen ejemplo de la publicidad internacional algo irónica que recibió su actividad científica se tiene en la siguiente traducción de un periódico estadounidense:

Telescopio poderoso. Si cualquier lector científico se coloca en un plano completamente descubierto y pone la visual sobre un objeto colocado a una milla de distancia, distinguirá claramente no solo sus contornos sino también minuciosidades de él. Si, pues, la Luna pudiera atraerse a una distancia aparente de una milla de la tierra, ¡qué campo se abriría a probables descubrimientos científicos! Esta probabilidad, o más bien certidumbre de descubrimiento, es la que un distinguido y enérgico caballero de Colombia (Sur América), se cree capaz de llevar a buen término, y si el éxito corona sus esfuerzos, habrá en la feria universal un telescopio reflejante de tan gran poder, que todos los conocidos hasta ahora parecerán poco menos que simples binóculos. El señor Carlos Albán, colombiano, es el brujo que intenta producir estas maravillas, quien actualmente está en Washington conferenciando con hombres de ciencia y oficiales sobre la mejor manera de proceder. El doctor Albán ha sido procurador general de Colombia y es bien conocido como notable hombre científico. Su plan de telescopio abraza el principio de cristales reflejantes con varios cambios radicales de los métodos antiguos. Usa un nuevo procedimiento, en primer lugar para los cristales mismos y para el ajuste de los focos. Pues en lugar de mover la pieza del ojo, como se practica actualmente, se mueve el lente mismo para obtener el ajuste conveniente. El doctor Albán ha construido un instrumento de veinticinco pulgadas de diámetro, que se ha exhibido en Nueva York y ha mostrado gran poder. Un aparato de cuatro yardas de diámetro pesará solo 200 libras, y salvo que el eminente inventor haya incurrido en grave error de cálculo, tendrá tan gran poder que atraerá la Luna a una distancia de una milla de la tierra y permitirá resolver definitivamente la cuestión de estructura y la posibilidad de vida en aquel luminar. Un artículo publicado recientemente en el Courrier des Etats Unis hace relación de un telescopio semejante que se proyectaba construir para la exposición de París en 1900. Importa saber que el doctor Albán desarrolló su plan antes que se pensara en el aparato francés y que si el éxito corona sus esfuerzos, el honor de este gran adelanto en astronomía pertenecerá al continente americano, al paso que los Estados Unidos serán el campo del desarrollo práctico y de la acción.

The Evening Star
Como la mayoría de los políticos caucanos, don Carlos se dedicó también a la docencia en la Universidad del Cauca donde era conocido como el Loco. Allí regentó varias cátedras en las facultades de Literatura y de Ciencias Naturales. También ejerció la docencia en el Colegio de María, para señoritas, y fundó el de San Pedro, para hombres, donde aplicó el método que se conoce como escuela viva o activa.
Hundimiento del barco Lautaro en Panamá, capitaneado por Carlos Albán quien murió en la acción (1902).
Si sus ímpetus políticos y científicos eran grandes, no lo era menos su fervor religioso, que trascendía todos los actos de su vida, pero principalmente se reflejaba en su poesía y prosa, de lo que dejó una producción relativamente abundante que empezó a publicar en 1884. Un ejemplo de religiosidad lo dio en 1898, cuando envió desde Hamburgo al cura párroco de San Francisco en Popayán, la suma de cincuenta francos oro que la Societé Centrale de París le había pagado por la venta de un aparato científico cuyo privilegio había cedido a Francia; pedía que esa suma se destinara para una misa en el altar de Nuestra Señora de Lourdes.
En 1900 ganó la Batalla del Puente de Calidonia frente al general Emiliano Herrera durante la Guerra de los Mil Días. Murió el 20 de enero de 1902 durante una batalla naval en Panamá, cuando fue hundido el barco de guerra Lautaro, que él comandaba.

Legado y honores en su memoria
Debido a su importancia en Colombia se honra su memoria de las siguientes formas:
Medalla Carlos Albán. Creada mediante el decreto 149 del 9 de marzo de 2011 y su nombre oficial es: Orden Civil Carlos Albán, fundida en oro, pende de una cinta con los colores de la bandera de Popayán. Su anverso lleva inscrito el perfil del reconocido prócer colombiano. La recibirá por potestad de quien ejerza como titular del cargo de Alcalde de la ciudad de Popayán.
En la ciudad de Popayán en el sector Histórico. Sobre la carrera 9ª se encuentra ubicada un Placa conmemorativa al General Carlos Albán en la que fue su casa.
En la Plaza Bicentenario “Carlos Albán” se levantará una estatua pedestre y en bronce del General, Carlos Albán.
Epónimo
En memoria del General y Doctor Carlos Albán se han nombrado diferentes lugares y sitios
Albán (Cundinamarca)
Albán (Nariño) o San José de Albán
Albán (Valle del Cauca).
Batallón de Ingenieros Aerotransportado nº. 7, “General Carlos Albán Estupiñán”, con sede en el departamento del Meta.
Parque Informático de Ciencia, Arte y Tecnología "Carlos Albán", ubicado en la Comuna 8 de Popayán
Plaza Bicentenario “Carlos Albán” ubicada en el barrio Bolívar de Popayán (Antiguo parque Centenario de Bolívar).
Colegio General Carlos Albán ubicado en el Barrio Ciudad Porfia en Villavicencio, Meta
Institución Educativa Carlos Albán ubicada en Timbio, Cauca
Institución Educativa Departamental General Carlos Albán ubicado en Albán (Cundinamarca)
Colegio General Carlos Albán ubicado en Cali
El barrio Carlos Albán en la localidad bogotana de Bosa.
Inventos y adelantos científicos
En 1872 propuso una nueva clasificación de los metales
Ludión Doble (aparato de física que sirve para demostrar la teoría del equilibrio de los cuerpos sumergidos en el agua) que fue patentado en Bruselas
Telescopio tricaóptico (de veinticinco pulgadas de diámetro, que fue exhibido en Nueva York).
Reloj (universal).
Aparato que permitía levantar cualquier peso y patentado en los Estados Unidos
Espejo de luz trifocal
Neumo-barométrica
Presentó al gobierno colombiano en 1887 un sistema de globos aerostáticos de "envoltura metálica", cuya patente fue solicitada al Ministerio de Industria. El general Rafael Reyes, como ministro de Fomento, concedió la patente # 58 con término de veinte años, el 9 de octubre de 1888.
Referencias
Alcaldia de Popayán. «Estatua del General, Carlos Albán». Consultado el Agosto 11 de 2011.
VERNAZA, José Ignacio (1948). Carlos Albán. (Impr. Departamental edición). Colombia. 

2 comentarios:




  1. Medellín, diciembre 22 de 2015
    EN COLOMBIA: CIENTÍFICO REPRIMIDO Y CASTIGADO POR FUENTES DE RADIACIÓN IONIZANTE COLOCADAS EN EL TECHO DE SU CASA – TALLER
    Mi nombre es Tulio Vásquez Restrepo. He obtenido 21 patentes en 5 países. Harvard me clasifica como un inventor con más patentes en Colombia. Soy una víctima de persecución política. Puede obtenerse información sobre mi persona buscando los siguientes términos: INVENTOR “TULIO VASQUEZ”
    Teléfono (57) (4)2341632; Cel 3113734735; E-mail: tuliovasquezrestrepo@gmail.com Medellín - Colombia

    IN COLOMBIA: SCIENTIFIC REPRESSED AND PUNISHED BY IONIZING RADIATION SOURCES PLACED ON THE ROOF OF HIS HOUSE - WORKSHOP
    My name is Tulio Vasquez Restrepo. Has obtained 21 patents in five countries. Harvard classifies me as an inventor with more patents in Colombia. I am a victim of political persecution. Can be achieved information about my person searching the following terms: INVENTOR "TULIO VASQUEZ"
    Phone (57) (4) 2341632; Cell 3113734735; E-mail: tuliovasquezrestrepo@gmail.com
    Medellin Colombia


    ResponderBorrar



  2. Medellín, diciembre 22 de 2015
    EN COLOMBIA: CIENTÍFICO REPRIMIDO Y CASTIGADO POR FUENTES DE RADIACIÓN IONIZANTE COLOCADAS EN EL TECHO DE SU CASA – TALLER
    Mi nombre es Tulio Vásquez Restrepo. He obtenido 21 patentes en 5 países. Harvard me clasifica como un inventor con más patentes en Colombia. Soy una víctima de persecución política. Puede obtenerse información sobre mi persona buscando los siguientes términos: INVENTOR “TULIO VASQUEZ”
    Teléfono (57) (4)2341632; Cel 3113734735; E-mail: tuliovasquezrestrepo@gmail.com Medellín - Colombia

    IN COLOMBIA: SCIENTIFIC REPRESSED AND PUNISHED BY IONIZING RADIATION SOURCES PLACED ON THE ROOF OF HIS HOUSE - WORKSHOP
    My name is Tulio Vasquez Restrepo. Has obtained 21 patents in five countries. Harvard classifies me as an inventor with more patents in Colombia. I am a victim of political persecution. Can be achieved information about my person searching the following terms: INVENTOR "TULIO VASQUEZ"
    Phone (57) (4) 2341632; Cell 3113734735; E-mail: tuliovasquezrestrepo@gmail.com
    Medellin Colombia


    ResponderBorrar